Informamos sobre las novedades que afectan al sector

de los lubricantes y a la gestión del aceite usado.

La comunicación constituye una herramienta clave con

la que fortalecemos la identidad del Sistema

y la eficacia de nuestra labor.

Vertebración del Sistema

Publicaciones corporativas

Gracias a nuestras distintas publicaciones corporativas damos a conocer todas las novedades relacionadas con la gestión del aceite usado y con el funcionamiento de nuestro sistema con total transparencia.

Revista CONECTADOS
Memoria de Sostenibilidad 2021
Informes Oficiales a las AA. PP.
Informe “El Aceite Industrial Usado en España 2021/22”
Informe de Progreso 2021

Este número de la revista de SIGAUS contó con un amplio reportaje sobre la gestión de SIGAUS en sus 15 años de historia, abordando el análisis de las diversas coyunturas económicas o legislativas afrontadas, y los mecanismos que se han ido articulando para garantizar en todo momento la gestión del aceite usado. Además, la publicación incluyó información sobre la última edición del Informe “El Aceite Industrial Usado en España” (2020-2021), que destaca la complejidad operativa del Sistema, debido a la dispersión geográfica de la generación del residuo en España.​  

Febrero 2022

 

Ver Conectados nº 31

 

Trata la complicada situación energética vivida en los dos últimos años y cómo ha influido en la gestión del aceite usado. Además, entrevistamos a José Luis Zuazola, presidente de ASELUBE e incluye información sobre la puesta en marcha de GENCI.

Noviembre 2022

 

Ver Conectados nº 32

Resumen anual de la actividad económica, ambiental, social y de gobierno de SIGAUS. Es elaborada siguiendo las directrices de Global Reporting Initiative (GRI) y cuenta con el aval de una verificación externa acreditada.  

El leitmotiv de la Memoria de Sostenibilidad 2021 se centró en las alianzas de SIGAUS con los agentes implicados en la cadena de gestión del aceite usado, mostrando cómo nuestro modelo de cooperación impulsa la sostenibilidad y la protección de nuestro entorno.

Julio 2022

Ver Memoria de Sostenibilidad

Información sobre los resultados de la gestión del aceite usado en España durante 2021 y el cumplimiento de los objetivos ecológicos establecidos por la normativa. Son enviados al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), y a los organismos competentes de las CC. AA.  

Marzo 2022

Ver Resumen Ejecutivo de los Informes Oficiales 2021

El informe analiza cómo es la generación del aceite usado en España, marcada por una gran fragmentación, y cómo es la recogida de este residuo peligroso en zonas rurales, junto a espacios protegidos o recursos hídricos. 

Diciembre 2022

Ver Informe

Noveno Informe de Progreso con el que reportamos las actuaciones llevadas a cabo por SIGAUS que han contribuido a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a cumplir con los diez principios propuestos por la ONU en su Pacto Mundial para avanzar en la lucha contra el fraude, derechos humanos y sostenibilidad ambiental.

Diciembre 2022

 

Ver Informe

Comunicación Online

Página web corporativa

La web www.sigaus.es desempeña un papel fundamental en la comunicación con nuestros distintos públicos: empresas adheridas, productores de aceite usado, empresas gestoras del residuo, Administraciones Públicas y ciudadanos. A través de ella, compartimos información relevante acerca del Sistema y la gestión del aceite usado, así como las últimas actualizaciones relacionadas con nuestra labor. La web garantiza nuestra presencia online permanente y en ella nuestros diferentes grupos de interés pueden acceder a información específica y contenidos relevantes para ellos a través de noticias, publicaciones, vídeos, entrevistas o de cobertura mediática.  

visitas

+12% respecto a 2021

"
"

%

visitas procedentes de tráfico SEO

+7% respecto a 2021

%

visitas procedentes de campañas de marketing (SEM)

páginas vistas

+6% respecto a 2021

Procedencia Visitas

%

Escritorio

%

Móvil

%

Tablet

Leer más
En 2022 seguimos trabajando con la herramienta Google My Business para potenciar nuestra presencia online y atraer a nuevos usuarios a nuestra página web. Gracias a ello, los usuarios que buscan ´SIGAUS´ en Google visualizan una ficha de negocio que contiene información sobre la Entidad, como los datos de contacto y la ubicación en Google Maps, así como contenido de actualidad sobre nuestra actividad en la sección de noticias que se actualiza periódicamente.

Otras webs de SIGAUS

Newsletters

Mediante el envío regular de newsletters mantenemos un contacto regular con nuestros distintos grupos de interés. Los suscriptores reciben periódicamente las novedades de SIGAUS y del sector de los lubricantes, permitiéndoles estar al día de nuestra actividad más destacada de forma rápida y sencilla. Además de fomentar la comunicación directa con nuestros distintos públicos, esta herramienta nos ayuda a generar tráfico a nuestra página web.

Medios de comunicación

En 2022 mantuvimos una relación constante con los medios de comunicación, el canal primordial para hacer llegar a la sociedad las novedades relacionadas con nuestra actividad y los beneficios que reporta a nuestro entorno una adecuada gestión del aceite usado.

Por primera vez, el mayor alcance (más de la mitad de los impactos) se obtuvo a través de los perfiles sociales de los medios de comunicación, mientras que por temáticas, la campaña estival realizada en medios regionales sobre la información de la gestión del aceite usado en cada comunidad autónoma, fue la que consiguió una mayor cobertura. Las campañas en redes sociales, el proyecto Bosques SIGAUS o la publicación de la Memoria de Sostenibilidad, fueron otros de los temas que consiguieron una amplia repercusión mediática.  

impactos en medios

impactos en medios

+19% respecto a 2021

Impactos por tipo de medios 

Conexión y comunidad

Redes sociales

2022 fue un año con mucha actividad diaria en redes sociales, destacando nuestras campañas, mini concursos y contenido audiovisual, en el que hemos alcanzado el equilibrio entre el crecimiento de seguidores, la interacción y el valor del contenido. Hemos logrado cifras récord, como una comunidad que roza los 350.000 seguidores o los 8 millones de interacciones entre Facebook, Twitter e Instagram.

En nuestro perfil de Facebook, varios de nuestros vídeos se hicieron virales, obteniendo una media mensual de 4 millones de usuarios alcanzados y picos de hasta 37 millones en el mes de marzo. En nuestro canal de Youtube también conseguimos datos destacables. Las visualizaciones aumentaron un 33%, cerrando el ejercicio con cerca de 356.000 nuevas reproducciones, cifras que respaldan nuestro objetivo de ofrecer a nuestra audiencia contenidos valiosos y de calidad.

total seguidores en todas nuestras redes sociales

+19% respecto a 2021

total interacciones (Facebook, Twitter e Instagram)

+56% respecto a 2021

reproducciones en YouTube

Cifras de nuestras redes sociales en 2022

fans

seguidores

seguidores

seguidores

reproducciones

Nuestras campañas en 2022

Nuestras campañas de gamificación nos permitieron celebrar nuestro 15º aniversario, presentar el 10º Bosque SIGAUS, organizar nuestro particular mundial de la naturaleza o dar visibilidad a la labor de las fundaciones con las que colaboramos, entre otras iniciativas.

Eventos

La presencia en ferias y eventos sectoriales relacionados con el medio ambiente, la industria y la posventa de automoción tienen una gran relevancia en nuestra actividad comunicativa, ya que son un canal fundamental para relacionarnos de primera mano con los productores del aceite usado y otros actores implicados en la cadena de gestión del este residuo, donde podemos conocer sus posibles dudas e inquietudes. Después del parón producido por la pandemia, durante 2022 tuvimos una intensa actividad en ferias y eventos:

Motortec
XI Carrera del Taller
Bienal Internacional de Máquina-Herramienta (BIEMH)
Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA)

Presencia en la principal feria de la reparación, posventa y componentes del automóvil donde difundimos nuestra labor de gestión del aceite usado en el sector de la posventa. Nuestro stand albergó el programa de radio ‘Sobre ruedas’ de Capital Radio, con la presencia de nuestro Director General y de las principales asociaciones de talleres.

Patrocinio de este evento deportivo celebrado el 22 de mayo en Valdebebas y organizado por ASETRA (Asociación de Empresarios de Talleres de Reparación del Automóvil de Madrid) y CONEPA (Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción). Desde SIGAUS mostramos una edición más nuestro compromiso con el sector de la posventa de automoción y con el mantenimiento responsable de los vehículos como garantía de protección medioambiental.

Participamos en la 31ª edición de esta cita del ámbito de la industria considerada la tercera más importante de Europa centrada en las tecnologías de fabricación y la industria 4.0, a la que asistieron más de 35.000 visitantes de 52 países. Desde nuestro stand, informamos sobre la gestión del aceite usado en el sector industrial, del importante papel de los productores de este residuo para que pueda gestionarse adecuadamente, y de las obligaciones que deben asumir las empresas que importan o fabrican aceites industriales o maquinaria que los contenga.

La XVI edición de esta cita clave para el mundo ambiental acogió a más de 5.000 asistentes, entre empresas, Administraciones Públicas, estudiantes y otros profesionales. Allí, informamos a los asistentes de lo importante que es gestionar adecuadamente los aceites industriales y cuáles son los beneficios ambientales y económicos que esta gestión supone. También participamos en una sesión técnica sobre el Real Decreto de envases (que estaba a punto de aprobarse) al que ya estábamos dando respuesta a través de GENCI.

Transmisión de conocimiento

Aula ambiental SIGAUS

Nuestro proyecto Aula Ambiental SIGAUS es otra de nuestras iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa cuyo objetivo es formar en materia de gestión de aceites usados a técnicos y futuros profesionales de especialidades relacionadas con la automoción y la industria, y a estudiantes de Masters de temática ambiental, química, gestión de residuos y logística y transporte, cuyo desempeño laboral estará relacionado con los aceites industriales usados directa o indirectamente

Colaboraciones destacadas durante 2022

Renovación de la colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) para continuar colaborando con su Máster de Gestión de Residuos y Recuperación de Recursos.

Nuevo acuerdo con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) para formar parte del Máster en Economía Circular que ha puesto en marcha su Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural (ETSIMFMN).

Aportación de material formativo y de recursos educativos al Centro de Interpretación de Residuos Artigas-Arraiz (dependiente de la Diputación Foral de Bizkaia), en el que se llevan a cabo sesiones formativas sobre residuos urbanos a centros educativos de infantil, primaria, secundaria y Formación Profesional y universitaria, y a asociaciones de distinto tipo. 

formaciones impartidas en 2022

docentes comprometidos con nuestro proyecto

convenios de colaboración firmados

alumnos formados

Leer más

Adicionalmente a la formación teórica en las aulas, facilitamos a los alumnos visitas de campo a plantas de tratamiento de aceite usado. Además, en 2022 pusimos en marcha el Aula Ambiental Digital, un nuevo espacio de e-learning para profesores y alumnos que sirve de complemento a las formaciones presenciales impartidas en los distintos centros. Esta plataforma formativa cuenta con un área privada personalizada para cada centro que contiene distintos recursos didácticos como vídeos e infografías, material descargable específico y un cuestionario de autoevaluación sobre el tema impartido, entre otros.  

Responsabilidad social

Accion social: Fundaciones

Más allá de nuestra principal labor de gestionar el aceite usado en España, también desempeñamos acciones enmarcadas en el ámbito social, con el fin de dar apoyo a colectivos con necesidades especiales, como son los niños con enfermedades raras y personas con discapacidad intelectual.  

En 2018 empezamos a colaborar con la Fundación Porque Viven —que ofrece cuidados paliativos y apoyo a los familiares de niños con enfermedades terminales— y con la Fundación Síndrome de Dravet, que da apoyo a los niños que padecen esta enfermedad rara. Desde 2019 ampliamos nuestra colaboración a APADIS, asociación centrada en la plena integración de las personas con discapacidad.  

En 2022 destinamos 18.000 € a estas entidades con el fin de impulsar sus proyectos e iniciativas, además de difundir su labor entre nuestras redes sociales y otros canales de SIGAUS.

Fomenta la investigación de esta enfermedad rara y apoya a los niños y las familias que la padecen. 

+ info

Colabora con los servicios públicos para fomentar y desarrollar los cuidados paliativos desde el cuidado integral del paciente pediátrico y su familia.

+ info

Ofrece servicios para las personas con discapacidad intelectual, como estimulación temprana, formación ocupacional, inserción laboral o deporte adaptado, entre otras.

+ info

Bosques SIGAUS

El pasado año SIGAUS alcanzó un acuerdo con el Ayuntamiento de Boadilla del Monte (Madrid) para realizar una plantación de 1.000 árboles en el marco del proyecto de sensibilización ambiental ‘Bosques SIGAUS’. Gracias a esta iniciativa se reforestaron 3,2 hectáreas con 1.000 ejemplares de fresnos (Fraxinus angustifolia) que han contribuido a regenerar la masa de fresnos en la Vega Sur de la Fresnera, en el Monte Sur de Boadilla. 

Este nueva plantación también tiene su réplica virtual en la página web de los Bosques SIGAUS, donde los ganadores de la campaña en redes sociales ‘Forest Challenge’ pueden ver la foto de su árbol, así como sus coordenadas geográficas.  

Los Bosques SIGAUS contribuyen a mejorar la calidad de vida de sus vecinos con zonas para el ocio y el deporte, a la vez que impulsan la compensación de emisiones de CO2 y la lucha contra los efectos del cambio climático.

bosques SIGAUS

árboles plantados

hectáreas reforestadas

11.000 árboles plantados para compensar emisiones de CO2

Compromiso

SIGAUS y los ODS

De manera anual analizamos cómo nuestra labor en la gestión del aceite industrial usado y en otras actuaciones del ámbito social tiene una contribución notable en los distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en cuatro de ellos, lo que nos ofrece una visión global de nuestro compromiso con la Agenda 2030. 

ODS 4
ODS 8
ODS 12
ODS 16

ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

Nuestro proyecto educativo Aula ambiental SIGAUS fomenta la formación de los futuros profesionales involucrados en el proceso de gestión del aceite usado. 

  • 16 formaciones impartidas en 2022. 
  • 17 convenios firmados. 
  • 60 docentes implicados. 
  • Más de 1.500 alumnos formados. 
  • Aula Ambiental Digital: nueva plataforma de e-learning. 

ODS 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

Nuestra actividad en materia de prevención, control, servicio universal y cumplimiento legal, permite generar un valor económico, social y ambiental del que se benefician numerosos sectores productivos.

  • 248 empresas adheridas (que representan a 646 marcas).
  • Red de gestión formada por 162 empresas y 203 instalaciones.
  • 67.000 establecimientos productores de aceite usado atendidos.
  • 9,8 millones de euros inyectados en la gestión del residuo.
  • Control y transparencia.

    ODS 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. 

    Promovemos lubricantes más sostenibles, la reducción de la generación del aceite usado y la concienciación sobre una correcta gestión del residuo.   

    • 668 impactos en medios de comunicación en 2022. 
    • 657 acciones de prevención registradas por 159 compañías en 2022. 
    • Oficina Técnica de apoyo a las acciones de prevención emprendidas por nuestras empresas adheridas. 
    • 102.455 toneladas de aceites usados regeneradas (79% del total regenerable).

      ODS 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. 

      Cumplimos los objetivos ecológicos que exige la ley y garantizamos la igualdad en el mercado a través de una operativa legal y transparente. 

      • Información exhaustiva a las AA. PP. sobre la gestión del aceite usado. 
      • Observatorio del Aceite Usado. 
      • Sistema de Información Tecnológico. 
      • Auditorías de las declaraciones de fabricantes y gestores. 

      Pacto mundial

      En el año 2011 nos convertimos en Entidad firmante del Pacto Mundial de Naciones Unidas, incorporando a partir de ese momento los diez principios que promueve la ONU a nuestra dirección estratégica y que tratan de compatibilizar el desempeño empresarial con la responsabilidad en derechos humanos, prácticas laborales, medio ambiente y anticorrupción, entre otros.  

      Desde entonces hemos ido recopilando una serie de medidas que se adecúan a estos principios propuestos por la ONU y que se recopilan en los Informes de Progreso que reportamos de manera anual desde el año 2014 ante la Red Española del Pacto Mundial.