Informamos sobre las novedades que afectan al sector
de los lubricantes y a la gestión del aceite usado.
La comunicación constituye una herramienta clave con
la que fortalecemos la identidad del Sistema
y la eficacia de nuestra labor.
Vertebración del Sistema
Publicaciones corporativas
Gracias a nuestras distintas publicaciones corporativas damos a conocer todas las novedades relacionadas con la gestión del aceite usado y con el funcionamiento de nuestro sistema con total transparencia.
Comunicación Online
Página web corporativa
La web www.sigaus.es desempeña un papel fundamental en la comunicación con nuestros distintos públicos: empresas adheridas, productores de aceite usado, empresas gestoras del residuo, Administraciones Públicas y ciudadanos. A través de ella, compartimos información relevante acerca del Sistema y la gestión del aceite usado, así como las últimas actualizaciones relacionadas con nuestra labor. La web garantiza nuestra presencia online permanente y en ella nuestros diferentes grupos de interés pueden acceder a información específica y contenidos relevantes para ellos a través de noticias, publicaciones, vídeos, entrevistas o de cobertura mediática.
visitas
+12% respecto a 2021
%
visitas procedentes de tráfico SEO
+7% respecto a 2021
%
visitas procedentes de campañas de marketing (SEM)
páginas vistas
+6% respecto a 2021
Procedencia Visitas
%
Escritorio
%
Móvil
%
Tablet
Leer más
Otras webs de SIGAUS



Newsletters

Medios de comunicación
En 2022 mantuvimos una relación constante con los medios de comunicación, el canal primordial para hacer llegar a la sociedad las novedades relacionadas con nuestra actividad y los beneficios que reporta a nuestro entorno una adecuada gestión del aceite usado.

Por primera vez, el mayor alcance (más de la mitad de los impactos) se obtuvo a través de los perfiles sociales de los medios de comunicación, mientras que por temáticas, la campaña estival realizada en medios regionales sobre la información de la gestión del aceite usado en cada comunidad autónoma, fue la que consiguió una mayor cobertura. Las campañas en redes sociales, el proyecto Bosques SIGAUS o la publicación de la Memoria de Sostenibilidad, fueron otros de los temas que consiguieron una amplia repercusión mediática.
impactos en medios
impactos en medios
+19% respecto a 2021
Impactos por tipo de medios

Conexión y comunidad
Redes sociales
2022 fue un año con mucha actividad diaria en redes sociales, destacando nuestras campañas, mini concursos y contenido audiovisual, en el que hemos alcanzado el equilibrio entre el crecimiento de seguidores, la interacción y el valor del contenido. Hemos logrado cifras récord, como una comunidad que roza los 350.000 seguidores o los 8 millones de interacciones entre Facebook, Twitter e Instagram.
En nuestro perfil de Facebook, varios de nuestros vídeos se hicieron virales, obteniendo una media mensual de 4 millones de usuarios alcanzados y picos de hasta 37 millones en el mes de marzo. En nuestro canal de Youtube también conseguimos datos destacables. Las visualizaciones aumentaron un 33%, cerrando el ejercicio con cerca de 356.000 nuevas reproducciones, cifras que respaldan nuestro objetivo de ofrecer a nuestra audiencia contenidos valiosos y de calidad.
total seguidores en todas nuestras redes sociales
+19% respecto a 2021
total interacciones (Facebook, Twitter e Instagram)
+56% respecto a 2021
reproducciones en YouTube
Cifras de nuestras redes sociales en 2022

fans

seguidores

seguidores

seguidores

reproducciones
Nuestras campañas en 2022

Nuestras campañas de gamificación nos permitieron celebrar nuestro 15º aniversario, presentar el 10º Bosque SIGAUS, organizar nuestro particular mundial de la naturaleza o dar visibilidad a la labor de las fundaciones con las que colaboramos, entre otras iniciativas.
Eventos
La presencia en ferias y eventos sectoriales relacionados con el medio ambiente, la industria y la posventa de automoción tienen una gran relevancia en nuestra actividad comunicativa, ya que son un canal fundamental para relacionarnos de primera mano con los productores del aceite usado y otros actores implicados en la cadena de gestión del este residuo, donde podemos conocer sus posibles dudas e inquietudes. Después del parón producido por la pandemia, durante 2022 tuvimos una intensa actividad en ferias y eventos:
Presencia en la principal feria de la reparación, posventa y componentes del automóvil donde difundimos nuestra labor de gestión del aceite usado en el sector de la posventa. Nuestro stand albergó el programa de radio ‘Sobre ruedas’ de Capital Radio, con la presencia de nuestro Director General y de las principales asociaciones de talleres.
Patrocinio de este evento deportivo celebrado el 22 de mayo en Valdebebas y organizado por ASETRA (Asociación de Empresarios de Talleres de Reparación del Automóvil de Madrid) y CONEPA (Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción). Desde SIGAUS mostramos una edición más nuestro compromiso con el sector de la posventa de automoción y con el mantenimiento responsable de los vehículos como garantía de protección medioambiental.
Participamos en la 31ª edición de esta cita del ámbito de la industria considerada la tercera más importante de Europa centrada en las tecnologías de fabricación y la industria 4.0, a la que asistieron más de 35.000 visitantes de 52 países. Desde nuestro stand, informamos sobre la gestión del aceite usado en el sector industrial, del importante papel de los productores de este residuo para que pueda gestionarse adecuadamente, y de las obligaciones que deben asumir las empresas que importan o fabrican aceites industriales o maquinaria que los contenga.
La XVI edición de esta cita clave para el mundo ambiental acogió a más de 5.000 asistentes, entre empresas, Administraciones Públicas, estudiantes y otros profesionales. Allí, informamos a los asistentes de lo importante que es gestionar adecuadamente los aceites industriales y cuáles son los beneficios ambientales y económicos que esta gestión supone. También participamos en una sesión técnica sobre el Real Decreto de envases (que estaba a punto de aprobarse) al que ya estábamos dando respuesta a través de GENCI.
Transmisión de conocimiento
Aula ambiental SIGAUS
Nuestro proyecto Aula Ambiental SIGAUS es otra de nuestras iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa cuyo objetivo es formar en materia de gestión de aceites usados a técnicos y futuros profesionales de especialidades relacionadas con la automoción y la industria, y a estudiantes de Masters de temática ambiental, química, gestión de residuos y logística y transporte, cuyo desempeño laboral estará relacionado con los aceites industriales usados directa o indirectamente

Colaboraciones destacadas durante 2022

Renovación de la colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) para continuar colaborando con su Máster de Gestión de Residuos y Recuperación de Recursos.

Nuevo acuerdo con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) para formar parte del Máster en Economía Circular que ha puesto en marcha su Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural (ETSIMFMN).

Aportación de material formativo y de recursos educativos al Centro de Interpretación de Residuos Artigas-Arraiz (dependiente de la Diputación Foral de Bizkaia), en el que se llevan a cabo sesiones formativas sobre residuos urbanos a centros educativos de infantil, primaria, secundaria y Formación Profesional y universitaria, y a asociaciones de distinto tipo.
formaciones impartidas en 2022
docentes comprometidos con nuestro proyecto
convenios de colaboración firmados
alumnos formados
Leer más
Adicionalmente a la formación teórica en las aulas, facilitamos a los alumnos visitas de campo a plantas de tratamiento de aceite usado. Además, en 2022 pusimos en marcha el Aula Ambiental Digital, un nuevo espacio de e-learning para profesores y alumnos que sirve de complemento a las formaciones presenciales impartidas en los distintos centros. Esta plataforma formativa cuenta con un área privada personalizada para cada centro que contiene distintos recursos didácticos como vídeos e infografías, material descargable específico y un cuestionario de autoevaluación sobre el tema impartido, entre otros.

Compromiso
SIGAUS y los ODS
De manera anual analizamos cómo nuestra labor en la gestión del aceite industrial usado y en otras actuaciones del ámbito social tiene una contribución notable en los distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en cuatro de ellos, lo que nos ofrece una visión global de nuestro compromiso con la Agenda 2030.
Pacto mundial
En el año 2011 nos convertimos en Entidad firmante del Pacto Mundial de Naciones Unidas, incorporando a partir de ese momento los diez principios que promueve la ONU a nuestra dirección estratégica y que tratan de compatibilizar el desempeño empresarial con la responsabilidad en derechos humanos, prácticas laborales, medio ambiente y anticorrupción, entre otros.
Desde entonces hemos ido recopilando una serie de medidas que se adecúan a estos principios propuestos por la ONU y que se recopilan en los Informes de Progreso que reportamos de manera anual desde el año 2014 ante la Red Española del Pacto Mundial.
